
martes, 30 de diciembre de 2008
lunes, 29 de diciembre de 2008
martes, 23 de diciembre de 2008
¡FELIZ NAVIDAD PARA TODOS!
domingo, 21 de diciembre de 2008
Reunión de despedida de año de Acción Militante 30 de Octubre

Fue en instalaciones del Camping de ASIMRA, en Alejandro Korhn, partido de San Vicente, y hubo representantes de toda
El sábado se realizó un encuentro de la agrupación Acción Militante 30 de Octubre, integrante de
El motivo fue la despedida del año, hacer un balance de lo que pasó y trazar las acciones de lo que vendrá, de cara al 2009.
Estamos en un proceso de ensanchamiento de
Del encuentro participaron los legisladores del ARI de
El encuentro se desarrolló con un balance que cada uno de los representantes de los distritos hicieron, de la realidad de cada uno de ellos, y finalizó con un almuerzo en el quincho del lugar.
Homenaje a los primeros concejales de la vuelta a la democracia

El viernes participé de la entrega de medallas y diplomas, como parte del homenaje que el Concejo Deliberante local le brindó a los ediles que conformaron el cuerpo en el primer período luego de la vuelta a la democracia.
El primer titular del cuerpo, Alberto Rivas, realizó un sentido discurso en el que recordó uno a uno a los dirigentes de aquellos años. También se homenajeó a los empleados del Concejo.
Reunión con productores de Etcheverry por instalación de Parque Industrial en Poblet

Los recibí en mi despacho junto al senador Malagamba, los concejales Negrelli y Sánchez, y al Grupo Pampa Sur. Los vecinos representan a
“Realmente estamos muy preocupados por la actividad hortícola de la región. El Municipio no pensó las consecuencias de promover la instalación de un parque industrial de esas dimensiones en esa zona”, manifestaron los productores.
“No entendemos la posición de los ediles del oficialismo”, finalizaron los vecinos.
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Un año de gestión de Scioli: Un gran fiasco

En mi caso juré como representante y me propuse trabajar para la gente, pero también desde la gente; teniendo una mirada comprometida de la realidad, y una visión responsable sobre la solución de los problemas.
Cuando el Gobernador juró en su cargo, señaló claramente los problemas que debía atender en forma urgente. Y también manifestó su idea de trabajar sobre políticas de estado, junto a la oposición.
No es que hayamos sido engañados ingenuamente; no podíamos menos que darle la oportunidad al nuevo mandatario bonaerense de hacer realidad sus dichos.
Es así que Scioli señaló la inseguridad como uno de los principales problemas que aquejan a
El campo ya estaba viendo y señalando la acelerada caída de su rentabilidad, por lo tanto la caída de su producción, con el consiguiente proceso de estancamiento de las economías regionales, tan dependientes del agro.
Hubo que andar poco tiempo para constatar nuestras sospechas: el nuevo gobierno no tenía ninguna intención de trabajar en conjunto para buscar las mejores soluciones, solo eran frases hechas para quedar bien en los medios.
También nos dimos cuenta que el gobernado Scioli, que se había preparado para ser Jefe de Gobierno porteño, desconocía la realidad provincial. Eso se blanqueó brutalmente en el conflicto entre el Gobierno Nacional y el sector agropecuario, donde el ex motonauta mantuvo una actitud política autista, siendo él el representante de la provincia más importante en materia agroganadera.
Y lamentablemente pudimos comprobar que su preocupación sobre la inseguridad era sólo una expresión voluntarista: nunca supo como encarar la solución a un problema que es cada vez más grave y más complejo.
Llegamos a fin de año con una situación financiera muy delicada, dependiendo de empréstitos para cubrir el déficit, y con un Gobernador que ni siquiera en privado se anima a reclamarle al Gobierno Nacional lo que a
Pasaremos las fiestas con un gabinete que durante el año se preocupó más por resolver su interna dentro del oficialismo, y posicionarse para las elecciones que vienen, que de diseñar políticas específicas para cada área.
Finalizamos el año con un Gobierno muy preocupado y ocupado en generar eventos y negocios público – privados, como la final de
En fin, transcurrimos un año vacío de debates, porque nunca quisieron oír desde el oficialismo la voz de la oposición. Y terminamos un año vacío de gestión política, sin rumbo y sin horizontes.
El 2009 será un año difícil para todos, la crisis mundial seguramente se verá con más nitidez. Y espero que la actitud del Gobierno provincial cambie. Ya tuvo un año para conocer
martes, 9 de diciembre de 2008
En Zárate: charla sobre los 25 años de Democracia

Fui invitado por
La actividad comenzó cuando nos reunimos con docentes del Centro de Atención Temprana de Desarrollo Infantil, quienes nos comentarios sobre su trabajo y sus dificultades.
Luego participamos de la charla sobre los 25 años de
Finalmente participamos de una vista a los medios, donde comentamos nuestra actividad.
lunes, 1 de diciembre de 2008
“Es necesario que los platenses empecemos a recuperar nuestra identidad que algunos dirigentes nos hicieron perder”

Participé este miércoles por la noche de la jornada de estudio, reflexión y debate, "
Es bueno que tengamos un espacio de reflexión por la ciudad, que a través de toda su historia y su cultura fue forjando una identidad. Esa identidad que en los últimos 30 años hemos empezado a perder de a poco, debido a que entramos en una vorágine, ese ritmo alocada que tienen todas las ciudades”.
Es necesario continuar investigando nuestra historia, para entender como era esa ciudad soñada que planearon nuestros fundadores, la ciudad que muchos grandes dirigentes lograron que tuviera una identidad propia pero que lamentablemente otros dirigentes colaboraron para que encuentre en este estado. Por eso es tan importante reconocer aquellos que hicieron a nuestra ciudad grande y a los que hicieron las cosas para que se pierda la identidad.
Esta ciudad sigue teniendo un gran anillo verde que somos la principal producción de tomates y de flores de
Debemos recuperar la idea de la ciudad emblemática de las décadas del 50 y el 60, que motivaba a miles de hombres y mujeres de toda Latinoamérica a elegir nuestra universidad por sobre ofertas académicas europeas. Tenemos que recuperar nuestras raíces, para que volvamos a sentir orgulloso de ser platenses nativos o por adopción. Sin dudas
Cabe destacar que en el inicio de la jornada se realizó un exposición de obras de arte del artista plástico platense Fabián Giménez y luego el coordinador del panel el Prof. Gabriel Aldazábal presentó a los disertantes César Arrondo, quien habló sobre "
Luego fue el turno de Ricardo Santiago Katz sobre "
miércoles, 26 de noviembre de 2008
IV Congreso de Relaciones Internacionales



lunes, 24 de noviembre de 2008
Visita al corazón del conflicto en Medio Oriente: la necesidad de Paz para viabilizar a dos Estados para dos Pueblos
Junto al resto de la comitiva de
Durante los últimos días nos entrevistamos en múltiples encuentros con distintas personalidades del quehacer público, entre los que se cuentan el primer ministro Sayad y el canciller de
Todos resaltaron las diferentes perspectivas del presente y futuro sobre sus diferencias con el integrista Hamas, como así sobre las negociaciones con el Estado de Israel.
También estuvimos con corresponsales extranjeros de

Pero por otro lado llama la atención la expectativa y los deseos de vivir en paz y tranquilidad de una vez por todas, luego de tantas frustraciones y muertes, muy lejos del resentimiento que nada construye, al comprender la amenaza permanente del enfrentamiento.
Es destacable que es coincidente el diagnóstico tras los encuentros de israelíes y palestinos, en la necesidad de llegar a un entendimiento entre los dos pueblos y reafirmar los acuerdos frustrados en el pasado reciente, sobre el nuevo status de Jerusalén, los asentamientos de colonos israelíes en Cisjordania, el retorno de los refugiados y el canje proporcional de territorios que hacen a la viabilidad del futuro Estado palestino.
jueves, 20 de noviembre de 2008
Apuntes desde Israel III: visita al Museo del Holocausto y Monte Herzl

Durante la jornada visitamos el Monte Herzl, que recibió su nombre en homenaje al padre del Estado actual e inspirador del sionismo moderno, llamado Biniamin Zeev (Teodoro) Herlz.
El Monte Herzl es un sitio central y nacional del Estado, ubicado en Jerusalén, una ciudad con alrededor de 730 mil habitantes, de los cuales 230 mil son árabes, el 33% es judío ortodoxo, y además existe una minoría cristiana, lo que la hacen diversa y ciertamente la más pobre según sus índices de todo el país.
Es además un espacio central de homenaje permanente del mundo judío, y cada año es escenario de la ceremonia pública de encendido de antorchas, en la que el presidente de
En el sector de los próceres de
En el sector de “Líderes del Movimiento Sionista”, se encuentran las tumbas de los presidentes de
Teodoro Herzl nació en 1860, y en 1896 publicó su obra “El Estado de los Judíos”, donde expuso su visión sobre el establecimiento de un Estado independiente para los judíos. En 1897 convocó el Primer Congreso Sionista, donde se creó
Herzl falleció en
La tumba está ubicada en el sitio más alto de la vertiente que se extiende por los montes de Judea –un desierto natural, perteneciente a

Esta es la frase grabada en la piedra caliza de la entrada que se asemeja a la de una fábrica, del profesor Eli Wiesel, premio Nobel de
“Yad Vashem es la viva remembranza de
Establecido en 1953, como centro mundial para la documentación, investigación, educación y conmemoración de
Al ser una organización sin fines de lucro, Yad Vashem, depende de una variedad de fuentes para financiar sus múltiples actividades. La mayor parte del apoyo proviene de amigos y adherentes que se unen para perpetuar el legado de
Apuntes desde Israel: Visita a la Universidad Hebrea de Jerusalén y situación política

Junto al diputado Abel Buil estuvimos en
Luego recorrimos la casa de altos estudios, rankeada en la posición número 62, con 25 mil alumnos de 90 nacionalidades y con varios egresados e investigadores galardonados con el premio Nobel, junto al embajador José Benarroch.
martes, 18 de noviembre de 2008
De la ciudad que soñaron a la ciudad posible

No caben dudas que Dardo Rocha, Benoit y su equipo soñaron y diseñaron una ciudad que perduraría en el tiempo como emblema de calidad de vida, acorde a los criterios mas adelantados del urbanismo del siglo XIX.
lunes, 10 de noviembre de 2008
Presentación del libro sobre Arturo Mor Roig

domingo, 9 de noviembre de 2008
“La convocatoria debería ser más amplia”

“No se soluciona el tema de la inseguridad desde la única visión obcecada del oficialismo. Si es cierto que el Ejecutivo está verdaderamente preocupado por la ola de violencia creciente debería escuchar otras opiniones, aprovechar que todos estamos preocupados por el tema y a todos nos interesa hacer aportes que permitan comenzar a encontrar una solución”
sábado, 8 de noviembre de 2008
Reunión de la Coalición Cívica con productores del sudoeste bonaerense: "Estamos en una situación de bancarrota"

En Pigüe
jueves, 6 de noviembre de 2008
Vigilia en defensa de los aportes provisionales: "En contra del robo kichnerista de los ahorros de los jubilados"

El pueblo organizado y manifestándose en forma pasiva puede evitar el saqueo sistematizado que el gobierno nacional lleva a cabo permanentemente.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Segunda Jornada Pluralista de Asuntos Políticos. “Se necesita un mayor compromiso del Estado con la producción”

El sábado se desarrolló con éxito
Yo diserté sobre el potencial frutihortícola de
“El campo es el motor de la economía argentina”
“Se quiso transformar un Estado federal en un Estado centralista, con el objetivo de hacer caja”.
“La despolítica agropecuaria que tiene el país, se ve en
“’Ese no es un problema de
“Nadie se imaginaría que la mayor producción de alcauciles del país es de
“Existe un sector productivo platense del cual viven numerosas familias. Se encuentran empleados más de 10 mil trabajadores. Pero el sistema actual tiene problemas, y muy graves. En la década del ’80 casi desapareció el tomate platense”.
“El estado deja la cuestión librado al azar, a que el productor trabaje como pueda. Pero cuando crece, allí interviene. Existe una extrema precariedad laboral y sanitaria. Y también aquí el Estado aparece ausente”.
“Otro tema, también, es que los insumos aumentaron en dólares. Pero el Estado está ausente en la planificación de políticas. Ninguno de los gobiernos municipales se encargó de fomentar la producción frutihortícola. Hay que unificar estándares de calidad: el agro y la industria”, puntualizó Mor Roig, para finalizar reclamando un “mayor compromiso real del Estado en las políticas de producción”. (www.agencianova.com, www.realpolitik.com.ar )
sábado, 1 de noviembre de 2008
Inauguramos la sexta casa de la Coalición Cívica en La Plata

El lugar es City Bell, y participaron además concejales, militantes, vecinos y amigos.
jueves, 30 de octubre de 2008
25 años de Democracia: valorarla, cuidarla y defenderla para mejorarla

martes, 28 de octubre de 2008
SCIOLI Y BRUERA NO TIENEN NINGÚN PLAN PARA COMBATIR LA INSEGURIDAD

Tal cual lo anticipé, junto al resto de
domingo, 26 de octubre de 2008
"LA COALICIÓN CIVICA DE LA PLATA APOYA LA MARCHA CONTRA LA INSEGURIDAD"

Como senador de la ciudad apoyaré la marcha organizada por el Consejo Asesor Consultivo de las Instituciones de
martes, 21 de octubre de 2008
SENADORES Y CONCEJALES DE LA COALICION CIVICA (CC) DE LA PLATA RECORRIERON EL CENTRO COMERCIAL DE CITY BELL
Los senadores platenses, Javier Mor Roig y luïs Malagamba, conjuntamente con el concejal Oscar Negrelli y militantes de
Con el lema de “
Aseguraron tambíén que apoyarán y participarán de la marcha (en contra de la inseguridad), que se realizará el día 27 del corriente mes
SENADORES Y CONCEJALES DE LA COALICIÓN CIVICA DE LA PLATA, ACOMPAÑARON LA CARAVANA NAÚTICA EN DEFENSA DEL MONTE RIBEREÑO RÍO SANTIAGO
Los senadores platenses, Javier Mor Roig y Luís Malagamba (CC), conjuntamente con el concejal Oscar Negrelli (CC),participaron hoy, en apoyo de la caravana naútica organizada por el Foro Ambiental en Defensa del Monte Ribereño Río Santiago
El Foro esta conformado por el Club Regatas
Al respecto Mor Roig, señaló que "el proyecto intenta conocer si el OPDS “tiene conocimiento acerca de la existencia de trabajos de deforestación y movimiento de suelo en distintas zonas del monte ribereño, especialmente en el área delimitada y que se enmarca entre el Río de
Por otra parte y en ese sentido, Malagamba manifestó que ”A través del proyecto, además, requerimos información que ratifique o rectifique otras versiones que circulan respecto al proyecto de usina o planta termoeléctrica y del desmonte”.
“También pretendemos conocer si existen transgresiones a la legislación vigente que impedirían la construcción e instalación de esa clase de emprendimientos”.finalizó